viernes, 7 de diciembre de 2018

Infografía E.Coli

En esta entrada se añadirá una infografía sobre la contaminación por Escherichia Coli.

Fuente: Dropbox.


jueves, 15 de noviembre de 2018

Práctica 14: Preparación de medios de cultivo

Esta práctica consistió en preparar un medio de cultivo de 500 ml y 11,75g de agar.

Materiales:
  • Placas de petry.
  • Papel de filtro.
  • Placa calefactora.
  • Cazuela.
  • Matraz Enlenmeyer.
  • Varilla agitadora.
  • Medio de cultivo.
  • Balanza.
  • Mechero etanol.



Desarrollo  del medio de cultivo:
  • Pesamos los 11.75g de Agar con ayuda de la balanza.
  • Luego medimos con una probeta 500ml de agua destilada.
  • Ponemos en la cazuela el agar y mezclamos con el agua destilada.
  • Una vez allí, se calienta hasta el punto de ebullición(100ºC).
  • Mientras se llega a ese punto se va agitando con la varilla para que quede una mezcla homogénea.
  • Llegado a ese punto, se retira del fuego y se deja enfriar, en un Enlenmeyer (tapado con algodón), hasta que alcance los 50º.
  • LLevamos la mezcla donde tenemos el mechero de etanol y se van rellenando las placas del petry hasata la mitad, sin cerrarlas.
  • Se cierran las placas una vez que este espeso como una gelatin, y se ponen boca abajo y apiladas.
  • Dejamos dos placas con una muestra de la boca y otra de las manos.
  • Por último se mete en la estufa microbiológica y a esperar que crezcan los M.O.
Pasos en imágenes:

                






A continuación proporcionare un vídeo en el que se ve muy bien los pasos a realizar y muy interesante que puede despejar de cualquier duda.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Práctica 13: Visualización de esporas con tinta.

Realizamos una visualización de las esporas del hongo Coprinus Comatus,  la cual se dejó en un vaso de precipitado y con el tiempo supuró como tinta negra.

Materiales:

  • Hongo (líquido).
  • Porta y cubre.
  • Papel de filtro.
  • Microscopio.
  • Pipeta Pasteur.





Desarrollo:
  • Se coge una gota del líquido del hongo con la pipeta Pasteur.
  • Se deposita la gota en el porta y se cubre.
  • Y a continuación comenzamos a realizar la visualización con el microscopio, pasando del objetivo más pequeño (buscando la imagen nítida) a los siguientes con más potencia.

martes, 30 de octubre de 2018

Práctica12: Preparación de Hidróxido de Potasio.

En esta práctica se realizó una preparación de Hidróxido de Potasio al 10%.
Mi compañera y yo lo realizamos en 200ml y duplicamos la cantidad de potasio a 23.6g.

Materiales usados:

  • Agua destilada.
  • Cucharilla.
  • Papel de filtro.
  • Hidróxido de Potasio.
  • Matraz aforado.
  • Mortero y maza.
  • Balance de precisión.
  • Pipeta Pasteur.
  • Vidrio de reloj.
  • Tapón.
  • Vaso de precipitado.
  • Embudo.
  • Cubre y porta.
  • Microscopio.
Los pasos que se realizaron:
  • Se pesa en la balanza la cantidad de potasio que se quiera, en el vidrio de reloj.
  • Echamos el potasio en el mortero y lo machacamos hasta hacer polvo.
  • Lo echamos en el vaso de precipitado echando un poco de agua destilada para hacer una mezcla homogénea.
  • Echamos la mezcla con un embudo en el matraz aforado y enrrasamos con más agua destilada.
  • Tapamos el matraz con un tapón.
Paso 2:
  • Cogemos un trozo de seta y lo ponemos en el vidrio de reloj.
  • Abrimos el matraz y echamos un poco de hidroxido de potasio.
  • Dejamos que absorba bien.
  • Cogemos el trozo de muestra y lo ponemos en un porta cubriendolo con el cubre y pasamos a realizar la observación al microscopio.






Práctica 11: Frotis de la esporada.

ESPORADA.
Esta es la segunda parte de la práctica de la esporada.
Utilizamos materiales diferentes como:

  • Papel de filtro
  • Mechero
  • Porta y cubre
  • Esporada
  • Navaja
  • Pipeta pasteur.
  • Asa de siembra
  • Microscopio
  • Líquido de medio de observación o colorante
  • Vidrio de reloj
  • Agua destilada
Antes de observar la esporada en el microscopio, realizamos unos cuanto pasos, y dos formas:
1º Forma: Sin tinción:


  • Estierilizamos con el mechero el asa de siembra y el porta.
  • Cogimos el papel de la esporada y rascamos suavemente con el asa de siembra.
  • Echamos en un vidrio de reloj la muestra, con una gotita de agua destilada la mezclamos bien.
  • Con la pipeta pasteur, absorbemos un gotita del agua con la esporada, y echamos en el porta.
  • Cubrimos el porta y vamos a observar la muestra.
  • Poco a poco de objetivo a objetivo vamos intentando encontrar esa imagen nítida de la muestra.
                                       






Con celulosa.
2º Forma: Con tinción:
  • Esterilizamos de nuevo el material con el mechero.
  • Echamos una gotita de azul de metileno en el portaobjetos.
  • Con la pipeta cogemos una gotita de la esporada y vertemos en el azul de metileno.
  • Se tapa con el cubreobjetos, y realizamos los mismos pasos para la observación al microscopio.
  • Paso a paso y objetivo a objetivo, hasta encontrar la imagen clave.




Prática 10: Esporada.

Para realizar la esporada de alguna de las setas de diferente clase, tuvimos que hacer uso de estos materiales:

  • Setas.
  • Vaso de precipitado.
  • Agua destilada.
  • Papel de filtro.
Esta será la primera parte de una práctica muy interesante, lo que hicimos fue:
  • Echamos un poco de agua destilada en un vaso de precipitado.
  • Cogimos un trozo de papel de filtro y le hicimos un agujero para meter el tallo de la seta.
  • Lo apoyamos en el vaso metiendo el tallo.
  • ¡No debe de tocar la seta el agua!
  • La humedad ayudará a que las esporas caigan y queden sujetas en el papel.
  • Y a esperar.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Práctica 11: Gota pendiente.

De nuevo, realizamos una observación de las esporas de un tipo de hongo. Pero en este caso, desarrollamos esta práctica con gota pendiente.

Los materiales que se usaron:

  • Microscopio.
  • Papel de filtro.
  • Asa de siembra.
  • Vidrio de reloj.
  • Vaselina.
  • Agua destilada.
  • Porta excavado.
  • Cubreobjetos.
  • Mechero.
  • Pinza de madera.
  • Pipeta Pasteur.


El desarrollo que se siguió fue:
  • Lo primero de todo es esterilizar el asa de siembra y el porta excavado, para ello hacemos dos pases por el mechero.
  • Seguido, cogemos un trozo, con el asa de siembra,de las esporas de la seta y la colocamos en el vidrio de reloj. Le echamos unas gotas de agua destilada y la mezclamos bien, para que quedo lo mejor mezclado posible.

  • A continuación, cogemos con la pipeta pasteur una gota de la muestra.
  • Untamos los bordes del cubre con vaselina, y echamos la gota recogida con la pipeta en el cubre.
  • Finalmente, se coloca el porta excavado encima del cubre por la parte comida.
  • ¡Nos ponemos manos a la obra con el microscopio!
  • Yo utilicé el objetivo de 4 y de 10, para conseguir una imagen nítida de las esporas, ya que con un objetivo de más no encontré esa imagen.

jueves, 18 de octubre de 2018

Morfología de 7 tipos de hongos diferentes.

Morfología de 7 Tipos de Se... by on Scribd

Práctica 9: Visualización de una babosa.

En la recolecta de hongos para visualizar su morfología, fueron hayados unas babosas minúsculas.
Aprovechando su presencia decidimos hacer una observación de las pequeñas.
BABOSA
Material:

  • Microscopio de lupa.
  • Babosa.
  • Placa de petry.
Desarrollo:
  • Recogimos la babosa y la introducimos en la placa de petry.
  • Colocamos la placa en el microscopio de lupa.
  • Comenzamos a jugar para coger tanto la luz como el objetivo encontrando una imagen buena y cerca de la babosa.
  • Aprovechando la curiosidad realicé una observación de un trocito de una lámina de un hongo. Además realizamos la observación de un minúsculo gusano que apareció por los hongos.
    LÁMINA
        
    LÁMINA
     
    GUSANO


       

Práctica 8, observación de tomate y nectarina.

Realizamos una observación de una muestra de nectarina y de tomate en estado de descomposición.
Primero cogimos un trozo de nectarina para realizarlo, y a continuación el del tomate con tinción de azul de metileno.

Materiales:
  • Microscopio.
  • Azul de metileno.
  • Asa de siembra.
  • Mechero.
  • Portaobjetos.
  • Cubreobjetos.
  • Aceite de inmersión.
  • Pinzas.
  • Paralelas.
  • Agua destilada.
  • Papel de filtro.

Observaciones:
  • Antes de usar el porta, se desestiriliza con el mechero, al igual con el asa de siembra, que antes y después de su uso se desestiriliza así.

Desarrollo:
  • Primero cogimos con el asa de siembra un trozo de nectarina para su observación.
  • La colocamos en el portaobjetos y a continuación comenzamos con su observación para ver su estado y si contiene microorganismos.
  • Después, cogimos un trozo de tomate, se colocó en el porta y se realizo una tinción de metileno sobre él.
  • Se colocó en las paralelas para su tiempo de tinción, y después se lavó con agua destilada, con mucho cuidado de no llevarse toda la muestra.
  • Después de dejarlo escurrir, se coloca el porta con la muestra en el microscopio y vamos buscando desde el objetivo más pequeño e ir aumentando para su visualización.
  • Por último le echamos aceite de inmersión para utilizar el objetivo de 100 y probar si conseguimos una imagen neta del mismo.
TOMATE TINCIÓN

             
NECTARINA




TOMATE TINCIÓN



                
TOMATE TINCIÓN





jueves, 11 de octubre de 2018

Práctica 7: Observación de nuestra propia sangre.

Para hacer una práctica distinta, esta vez se trató de la observación al microscópio de nuestra propia sangre.
Realizamos una observación normal con una gota, y otra con una extensión de la sangre.

Los materiales que se utilizaron son:

  • Microscópio.
  • Lancetas.
  • Papel de filtro.
  • Mechero.
  • Metanol.
  • Portaobjetos.
  • Cubreobjetos.
  • Aceite de inmersión.

El desarrollo de la práctica fue:
  • Primero desinfectamos el dedo en el que se va a realizar el pinchazo, a la vez que desinfectamos el cubre con el mechero.
  • Una vez desinfectado, realizamos el pinchazo en el dedo corazón en un lateral con la lanceta.
  • Dejamos una gota de sangre en el medio del portaobjetos y cubrimos con el cubreobjetos.
  • ¡Nos ponemos en marcha con su observación!
  • Después realizamos otra muestra, pero esta vez echamos la gota en un extremo del portaobjetos.
  • Con otro portaobjetos en escuadra, realizamos la extensión, y sin cubrir se coloca en el microscopio y realizamos la observación.
  • En ambos caso, al llegar al objetivo de 100 se le echa una gotita de aceite de inmersión, con la diferencia que en el de la extensión no tiene cubreobjetos y hay que tener cuidado a la hora de su observación.

Práctica 5: Observación de las células un yogur.

-Esta práctica está destinada a la observación de las células de un yogur de fresa utilizando el microscópio.

Los materiales utilizados son:

  • Mechero.
  • Asa de siembra.
  • Vidrio de reloj.
  • Metanol.
  • Aceite de inmersión.
  • Microscopio.
  • Portaobejtos.
  • Cubreobjetos.
  • Yogur.
  • Papel de filtro.



Pasos seguidos:
  1. Esterilizar el asa de siembra con el mechero (hasta que llegue al rojo vivo)
  2. Meter el asa en un extremo del yogur para que se enfríe antes de coger la muestra, se coge la muestra.
  3. Se coloca en el portaobjetos y se cubre.
  4. Poco a poco empezando con el objetivo más pequeño, ir fijando la imagen e ir pasando de objetivo, observando la muestra.
  5. Una vez con el objetivo de 100, fijar la imagen y echarle una gotita de aceite de inmersión, para observar una imagen de las células más ampliada.






Práctica 6: Tinción de un yogur.

Una vez obserbadas las células del yogur de fresa, volvimos a observarlas con tinción azul para ver la diferencia.

Los materiales que fueron utilizados:

  • Mechero.
  • Asa de siembra.
  • Vidrio de reloj.
  • Metanol.
  • Aceite de inmersión.
  • Microscopio.
  • Portaobjetos.
  • Papel de filtro.
  • Tinte azul.
  • Paralelas.
  • Pinzas.
  • Agua destilada.
  • Yogur.
Pasos seguidos:
  1. Esterilizar el asa de siembra con el mechero (hasta que llegue al rojo vivo).
  2. Meter el asa en un extremo del yogur para que se enfríe antes de coger la muestra, se coge la muestra.
  3. Se coloca en el portaobjetos, se pasa por el mechero para que se fije y se le practica la tinción.
  4. Luego se coloca en las paralelas durante 5 minutos para que se fije el tinte.
  5. Pasado ese tiempo, se lava con agua destilada a poca preción para no quitar la muestra y se escurre.
  6. Poco a poco empezando con el objetivo más pequeño, ir fijando la imagen e ir pasando de objetivo, observando la muestra.
  7. Una vez con el objetivo de 100, fijar la imagen y echarle una gotita de aceite de inmersión, para observar una imagen de las células más ampliada.